top of page
Máster en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo por la Universidad de León

El Entrenamiento Personal y Deporte de competición/rendimiento en la sociedad actual representan mercados de trabajo emergentes, donde los deportistas y grandes Clubes (muchos de ellos trasformados en sociedades anónimas deportivas), las propias Federaciones Deportivas, así como las empresas privadas constituyen algunas de las principales fuentes de requieren de profesionales adecuadamente formados.

 

En este contexto, tanto desde la perspectiva del autoempleo/emprendimiento (profesionales freelance) como del trabajo por cuenta ajena, la sociedad actual demanda personal con elevada cualificación científico-técnica y con experiencia en el entrenamiento o el deporte de competición, pudiendo desempeñar un amplio abanico de ocupaciones.

Salidas profesionales

Borja Albalá.jpg

Entrenador personal: profesional especializado en diseñar, desarrollar y supervisar programas de ejercicio físico individualizados, adaptados a las necesidades, objetivos y capacidades/limitaciones de cada persona, fundamentando su metodología de trabajo en la evidencia científica y el conocimiento especializado. Lleva a cabo labores de evaluación (valoración de capacidades físicas, análisis postural, composición corporal), fijación de objetivos personalizados, planificación de actividades y cargas de entrenamiento, y seguimiento de clientes/deportistas, con el objetivo de mejorar su desempeño físico. Supervisa la correcta ejecución de los ejercicios, proporcionando instrucciones y correcciones para garantizar la técnica adecuada. Su labor incluye promover hábitos de actividad saludable, garantizar la seguridad durante la práctica de ejercicio físico y motivar al cliente para alcanzar sus metas de progreso o rendimiento

Mario Sandúa.jpg

Preparador físico: profesional especializado en diseñar, implementar y supervisar programas de entrenamiento para optimizar el rendimiento físico. Su labor se centra en desarrollar de forma individual o colectiva las capacidades físicas específicas que requiere cualquier práctica con exigencia física, deporte o disciplina, adaptándolas a las particularidades de cada sujeto. Aplica metodologías y técnicas encaminadas a la mejora de la condición física y la prevención lesiones, garantizando así la seguridad de los practicantes/deportistas. Con un profundo conocimiento de los principios de periodización y planificación del entrenamiento, se encarga también de realizar test y procesos de evaluación de capacidades físicas, así como del control y cuantificación de cargas para evitar sobreentrenamiento, realizando un seguimiento continuo e individualizado del progreso/evolución de cada atleta.

Asier Pazos2.jpg

Recuperador / Readaptador físico: profesional especializado en el proceso de recuperación y retorno a la actividad física o entrenamiento deportivo tras una lesión. Actúa como un puente entre la fisioterapia y la preparación física, asegurándose de que el individuo recupere su capacidad funcional óptima y pueda reincorporarse de manera segura a su actividad deportiva, minimizando el riesgo de recaídas. Este profesional ha de mantenerse actualizado en las últimas tendencias y avances científicos relacionados con el entrenamiento y la prevención de lesiones, y trabaja de manera interdisciplinar con fisioterapeutas, médicos deportivos, entrenadores y otros especialistas (psicólogos, podólogos, biomecánicos, …). Aplica competencias relacionadas con evaluaciones precisas del estado físico y funcional del deportista y el diseño y aplicación individualizada de programas de readaptación física.

Itziar Abascal.jpg

Entrenador deportivo: profesional especializado en dirigir, planificar, desarrollar y supervisar procesos de entrenamiento, encaminados a maximizar el rendimiento en un contexto competitivo. Actúa como responsable último en el diseño y toma de decisiones durante las etapas de formación de deportistas, aplicando refuerzos y correcciones a lo largo del proceso de aprendizaje de habilidades técnico-tácticas específicas. Guía a los deportistas fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal, generando adherencia al programa de entrenamiento. Aplica estrategias de liderazgo, motivación y dirección de competición con deportistas o equipos. Durante el desarrollo de la competición realiza labores de dirección proponiendo estrategias y soluciones basadas en el análisis del equipo/deportista propio o del rival. Este profesional presenta elevado compromiso con la formación continua y la actualización permanente, con especial incidencia en la aplicación del conocimiento científico en diferentes contextos deportivos.

Pedro Gómez.jpg

Analista táctico: profesional especializado en la elaboración de informes detallados y presentaciones visuales generadas a partir del análisis de imágenes de vídeo y datos, identificando fortalezas y debilidades en el rendimiento de los deportistas/equipos. Con capacidad de comunicación efectiva para presentar hallazgos y recomendaciones al resto del cuerpo técnico que ayuden a mejorar el rendimiento del equipo y a tomar decisiones estratégicas durante los partidos. Presenta una elevada competencia en el uso de software y herramientas de vídeo-análisis, y un profundo conocimiento técnico-táctico del deporte, aplica metodologías rigurosas y sistemáticas, como el análisis notacional, para la identificación de patrones de comportamiento táctico, fortalezas y debilidades, así como la creación de métricas específicas para evaluar tendencias de juego y efectividad táctica de equipo propio/rival.

Ericka Céspedes.jpg

Biomecánico: profesional especializado en aplicar los principios de la mecánica y las ciencias del movimiento humano al análisis, evaluación y mejora del rendimiento físico-técnico, así como a la prevención y rehabilitación de lesiones. Su trabajo se centra en estudiar la interacción entre las fuerzas externas y las estructuras internas del cuerpo humano para optimizar el desempeño del deportista. Con capacidad para trabajar en estrecha colaboración con entrenadores y preparadores físicos, maneja herramientas y tecnologías avanzadas como sistemas de captura de movimiento, plataformas de fuerza, sensores inerciales y sistemas de análisis electromiográfico. Este profesional aborda problemas complejos relacionados con el movimiento y propone soluciones prácticas basadas en evidencia científica, analizando patrones de movimiento, y realizando diagnósticos para identificar disfunciones o movimientos ineficientes. Precisa de formación continua en avances tecnológicos y científicos en biomecánica y áreas relacionadas.

Alba Herrero.jpg

Analista de rendimiento/datos: profesional especializado en registrar, procesar, interpretar y presentar datos relacionados con el rendimiento individual y colectivo en el ámbito deportivo. Desarrolla labores de cuantificación y control de cargas de entrenamiento y competición. Su objetivo principal es proporcionar al cuerpo técnico información precisa y relevante para la toma de decisiones, buscando optimizar el desempeño de los deportistas y equipos. Combina conocimientos técnicos en deporte con competencias en análisis de datos y habilidades en el manejo de recursos tecnológicos. Desarrolla tareas de identificación y monitorización de indicadores de rendimiento específicos de cada disciplina deportiva, así como de redacción y presentación de informes técnicos.

Juan Rodríguez.jpg

Asesor científico-técnico: profesional especializado en aplicar conocimientos científicos y tecnológicos al ámbito deportivo, con el objetivo de mejorar el rendimiento, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en evidencia. Su función principal es brindar apoyo al cuerpo técnico, a los deportistas y a las instituciones deportivas mediante el análisis, la interpretación de datos y la implementación de estrategias innovadoras. Su cometido principal se centra en tomar decisiones estratégicas, aplicando habilidades de trabajo en equipo aportando una visión interdisciplinar. Con amplios conocimientos en Ciencias del Deporte, este profesional ha de mantenerse actualizado con las últimas tendencias y avances en el campo de la investigación deportiva. Trabaja en colaboración con otros profesionales del rendimiento como fisioterapeutas, nutricionistas y médicos deportivos, para ofrecer un enfoque integral y coordinado.

Cabe destacar que el Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, ha sido diseñado con una marcada orientación profesional, por lo que en el diseño del programa formativo se ha intentado favorecer la transición e integración laboral de los titulados, incluyendo materias obligatorias específicamente encaminadas a este cometido, como la asignatura “Desarrollo profesional y mercado laboral” (4 créditos ECTS), o dando una notable relevancia a las “Prácticas Externas” (15 créditos ECTS), conscientes de que ofrecer información sobre el mercado laboral, orientación profesional o tutelar a los estudiantes, resultará crítico para mejorar la empleabilidad de nuestros egresados.

bottom of page